El Govern destinará 2,2 millones en 2019 a ayudas para favorecer el autoconsumo energético y ultima el concurso de 12 millones para puntos de recarga
- El Consejo Asesor de la Energía ha analizado positivamente las novedades de la normativa estatal que elimina el impuesto al sol y el gestor de carga para poder instalar puntos para vehículos eléctricos
El conseller de Territori, Energia y Mobilitat, Marc Pons, acompañado del director general de Energía y Cambio Climático, Ferran Rosa, ha presidido la reunión del Consejo Asesor de la Energía de las Islas Baleares, en la que se han analizado los efectos del Real Decreto Ley 15/2018 y su traslado a las Islas.
El consejero ha destacado que las medidas incluidas en el decreto van en la línea de trabajo desarrollada y planificada por el Govern, en dos aspectos tan fundamentales como la eliminación de trabas e impuestos al autoconsumo o la desaparición de la exigencia de ser gestor de carga para poder instalar y ser titular de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Así, Pons ha recordado que una de las medidas más destacadas, la eliminación de la figura del gestor de carga, supone, en la práctica, la apertura de posibilidades de negocio en el suministro de energía a los vehículos eléctricos para cualquier persona que quiera aprovechar esta oportunidad.
“En Baleares hemos tenido claro desde el primer momento que la movilidad era una pieza clave en el cambio de modelo energético y, por ello, tener una infraestructura de puntos de recarga suficiente ha sido una prioridad. Por eso, aparte de los cerca de 300 puntos ya instalados, en este momento se están ultimando los trámites para convocar el concurso más ambicioso que se ha hecho para disponer de una red amplia de puntos de recarga rápidos y semirrápidos, en la que destinaremos 12 millones de euros “, ha explicado el conseller. Este proyecto se desarrollará con fondos del Impuesto Turismo Sostenible (ITS). En este sentido, Pons ha destacado que el objetivo es instalar entre 500 y 700 puntos más con este concurso, con unos 1.000 puntos en 2023.
Se abrirá un concurso que se dividirá en tres líneas:
-Una línea que adjudicará, en este caso a empresas, lotes de puntos de recarga distribuidos por Islas -y en el caso de Mallorca, incluso por zonas- para garantizar una distribución proporcionada de todos los puntos.
-Una segunda línea dirigida a administraciones locales
-Una tercera línea abierta a todos y con libertad de ubicación de los puntos, a cualquiera que quiera dedicarse al suministro de energía (ejemplo, un supermercado en su aparcamiento o un restaurante ….). Estos serán puntos gestionados desde el ámbito privado dirigidos al público en general.
En segundo lugar, el consejero ha resaltado también que las medidas del decreto encajan también con la línea de acción iniciada en esta legislatura para fomentar el autoconsumo.
“En este campo” -ha explicado el conseller- “ya hemos ido trabajando con el fin de favorecer el autoconsumo y si hasta ahora hemos otorgado ayudas por valor de 5 millones de euros a empresas y particulares para instalar sistemas de autoconsumo, en el presupuesto de 2019 hay reservados 2,2 millones en ayudas para la instalación de placas solares “.
Con estas ayudas al sector privado (que se completan con otros para eficiencia energética o adquisición de taxis eléctricos) y las destinadas a administraciones, en 2019 la Conselleria de Territori, Energia y Movilitat destinará en total 6,3 millones de euros en ayudas al sector público y privado para continuar dando pasos hacia este ambicioso reto de cambiar el modelo energético.